Movilización comunitaria para la renovación escolar



Después de más de 10 años trabajando por los derechos de la infancia en Senegal, la organización sin fines de lucro Xaley.org se une a RIE (Red Internacional de Educación, organización experta en renovación de educación en 18 países) para realizar un proyecto dirigido a mejorar la educación en 4 escuelas públicas de educación primaria en los barrios de la ciudad de Thiès: Medina Fall 3, Sheikh Ibra Fall, Germaine Legoff y la escuela franco-árabe Keur Dago.
El proyecto, que comenzó con el curso escolar, en septiembre de 2017, consiste en la renovación educativa de los centros escolares, basada en la capacitación de los maestros, el acompañamiento de los estudiantes para evitar situaciones de fracaso y abandono escolar, la mejora de la vida juntos en la escuela, la involucración de los padres de los alumnos y del resto de la comunidad en la educación de los niños.
En una primera fase, Sadwich LM financió, en 2017, la adquisición y/o reparación de 338 unidades de diferente mobiliario (320 pupitres) en cuatro escuelas de Thiès (Senegal).
En su segundo año, el proyecto ha avanzado de forma notable, pero parecía necesario complementarlo con una estrategia de mejora de las condiciones de aprendizaje de las niñas y los niños.
El proyecto se encuadra en el ODS 4, que persigue una educación de calidad para todos y en el ODS 4.7, que busca garantizar que todo el alumnado adquieran los conocimientos y las habilidades necesarios para promover el desarrollo sostenible, especialmente a través de la educación para el desarrollo y estilos de vida sostenibles.
Así, los actores sociales protagonistas (alumnado, docentes, familias, directores de centros y autoridades comunitarias) definieron las necesidades prioritarias para la renovación de sus escuelas. Con toda la información, se redactó un plan de renovación para cada centro educativo, del que salieron las actividades prioritarias:
  • Rehabilitación de los sanitarios de las cuatro escuelas con aseos separados para niñas, para niños y para el equipo docente (profesores y director).
  • Reparación de los techos y renovación de la pintura de las aulas en cada una de las cuatro escuelas. Este trabajo lo realizarán trabajadores locales, los mismos padres de los escolares, con materiales locales.
  • Planificación de espacios verdes a través de la organización de actividades de reforestación, con la participación de los alumnos, los maestros y las familias para desarrollar (especialmente en los niños) el amor hacia la naturaleza, así como la voluntad de preservar los recursos naturales y el medio ambiente.