Movimiento Africano
de Niños, Niñas y Jóvenes
Trabajadores (MAEJT)
1994: un grupo de niñas de Costa de Marfil se organiza para reivindicar sus derechos. ¿Lo que les unía? Eran analfabetas, en situación de pobreza extrema y obligadas a trabajar. Se organizaron para defender sus derechos y redactaron una carta con doce derechos, que piden que se respeten. Empezaron a organizarse ellas mismas para ayudar a la infancia de sus barrios.
Terminaron contagiando a todo el continente africano creando el Movimiento Africano de Niños y Niñas Trabajadores/as (MAEJT)
2005: La idea de Xaley surge con el objetivo de fortalecer el MAEJT en Senegal. Cooperamos con estos jóvenes para reforzar sus capacidades y conseguir su empoderamiento. El objetivo común: velar por la protección de la infancia ante los malos tratos y los abusos, promover el derecho a la educación, a la salud y a la formación profesional para que puedan desarrollar todo su potencial.
2008: Nace oficialmente la Fundación Xaley en España, gracias al impulso de profesionales comprometidos.
2016: Premio a la innovación para la Salud en África de ANESVAD. A través del juego, Xaley ideó un proyecto de enlaces de salud entre pares que forma a jóvenes en salud reproductiva: prevención de abusos, igualdad de género, sexualidad sana.
2018: Xaley cumple 10 años, una década trabajando por los derechos de las niñas y los niños en Senegal y apuesta por un nuevo foco: la educación integral de las niñas adolescentes.
El movimiento en 2018
27
países forman parte
975K
miembros y simpatizantes
509K
niños y niñas alfabetizados
525K
jóvenes con un trabajo digno