En esta ocasión os presentamos el taller que se organizó en Bounkiling en el marco del proyecto Simona con el grupo de enfoque; tanto con agentes clave del gobierno escolar, como con los jefes de los barrios y actores comunitarios, a favor de la educación integral de la infancia y adolescencia senegalesas.
El proyecto Simona, financiado por la Fundación Simona Maria Marsan Superveille, es un proyecto de investigación-acción que aborda el tema de la educación integral para niños, niñas y adolescentes en Senegal. Se trata de un estudio inclusivo donde todos los actores de los territorios objetivo, que inciden directa o indirectamente en la educación, tienen un espacio de discusión para abordar los principales retos y obstáculos en la educación integral de estos estratos vulnerables de la población. Esto proporcionará soluciones locales a implementar para mejorar el desarrollo de los niños y las niñas, especialmente en cada área.
El estudio se refiere a las regiones de Louga, Thiès, Diourbel , Sédhiou (Bounkiling) y Ziguinchor (municipio de Diembéring).
A través de un enfoque de innovación social en la investigación-acción, el proyecto tiene como objetivo identificar los obstáculos para el éxito académico de la infancia, la mejora de sus condiciones de vida y su desarrollo.
Para recolectar datos de campo de calidad, el equipo de investigadores lleva a cabo las siguientes actividades: (i) encuesta de campo, (ii) entrevista con actores y (iii) organización de un taller de consulta a estos actores.
El taller de consulta en el que participaron los actores de la protección de la infancia debe permitir, en el contexto preciso de la localidad, determinar los factores de no escolarización, deserción escolar o riesgo de deserción escolar, para dar con la construcción de un camino del presente, hacia el futuro deseado.
Se trata, por tanto, de un ejercicio participativo tanto de diagnóstico como de esbozo de un futuro deseado al que se invita a los participantes. Entendiéndose que los resultados de este ejercicio serán parte del análisis general, y utilizados para proyectos operativos de la Fundación Xaley.
Se trata con este taller de comprender cuáles son los problemas y expectativas que plantea la educación, intentando establecer las dificultades y estrategias necesarias de cada región, y definir con esto un escenario propicio.