LAS NIÑAS DEL COLEGIO CHEIKH IBRA FALL ESTÁ DE CELEBRACIÓN
26 junio, 2020
APRENDIENDO JUNTOS EL SENTIMIENTO SENEGALÉS
10 julio, 2020

AFRONTANDO LOS RETOS EDUCATIVOS CON LA INNOVACIÓN SOCIAL

Aunque la pandemia en Africa todavía pesa muy poco en la crisis mundial con el 3.65% del número total de personas infectadas, y el 1.9% de las muertes, según el Centro Africano de Control y Prevención de Enfermedades, los países del continente siguen tomando altas medidas de precaución sanitaria para controlar al máximo su propagación.

A 23 de marzo el presidente Macky Sall declaraba el toque de queda, reduciendo a mínimos la actividad del país, y por consecuencia afectando a los proyectos puestos en marcha por la Fundación Xaley.

A causa de este parón, nos hemos centrado en llevar a cabo intensas campañas de información, concienciación y distribución de kits sanitarios contra el COVID19, como os hemos venido informando en las últimas semanas.

Poco a poco se va retomando la normalidad; se han abierto las fronteras interiores, lo que nos ha permitido seguir con las identificaciones de varios proyectos a desarrollar.

En este contexto, y dentro del programa financiado por la Fundación Simona se van a llevar a cabo un estudio sobre la problemática de la Educación Integral de la Infancia y Juventud Senegaleses en 5 regiones: Louga, Thiès, Diourbel, Sédhiou y Ziguinchor.

A través de un enfoque de innovación social en la investigación de acción, el proyecto tiene como objetivo identificar los obstáculos para el éxito académico de los niños y las niñas, para la mejora de sus condiciones de vida y para su desarrollo. Con este fin, los actores y especialistas del ecosistema de la infancia y la juventud (comunidades locales, académicos, actores de desarrollo y autoridades públicas) han sido invitados para formar parte de todas las fases del proyecto:

  1. La fase de recopilación de datos cuantitativa y cualitativa: recopilación de datos utilizando herramientas MABP (Método Activo de Búsqueda Participativa): cuestionarios de encuesta, guías de entrevista y grupo focal. Un equipo recorrerá todos los sitios para recopilar toda la información útil.
  2. La fase de talleres para la restitución de encuestas de campo, profundización y sistematización: toda la información recopilada durante la primera fase será presentada y será objeto de profundización a través de talleres que se organizan en cada lugar de estudio. Estos talleres reunirán a representantes de cada grupo en el ecosistema de la educación y el desarrollo de los niños.

Después de estos talleres, se prepara un informe científico de los principales resultados para cada sitio, y se comparte con las diversas instituciones y organizaciones involucradas, y por otro lado, los actores del desarrollo elaboran hojas de proyectos en torno a los problemas y soluciones identificados a lo largo de las dos primeras fases del estudio.

Siguiendo este método de identificación, se han organizado los primeros talleres de restitución de encuestas del 13 al 19 de julio en la región de Casamance.

Esta forma de actuar apuesta por construir plataformas de escucha comunitaria con el objetivo de aumentar  impacto y aprovechar lo mejor posible las oportunidades de estudio.

GRACIAS POR COMPARTIR