Ser una organización pequeña, ágil, muy pegada al terreno y a una realidad concreta, nos ha ayudado a saber que las cosas pueden mejorar y que es gracias a la fuerza de toda «su» gente, la suya. Ningún cambio puede ni debe venir de fuera.
Después de 10 años acompañando al Movimiento Africano de Niños y Jóvenes Trabajadores (MAEJT), hemos aprendido que el camino es suyo, pero sí, sabemos también, que compartirlo nos enriquece a todos/as.
Cuando empezamos a trabajar en Senegal, descubrimos la potencia de estos jóvenes sin recursos para asociarse y generar soluciones, descubrimos también que nuestro papel sería SIEMPRE construir desde el intercambio y el aprendizaje mutuo.
Es por eso, que no sentimos que hagamos cosas por ellos sino CON ellos.
En Xaley, seguiremos acompañando, apoyando actores locales, sus organizaciones buscando construir modelos educativos transformadores juntos.
Por cierto, en ese camino, nosotros aprendimos de sus maneras de hacer, muchísimo de valores, de solidaridad, de cuidado.
Tantos aprendizajes que seguiremos adquiriendo y que nos proponemos a partir de ahora compartir con otras organizaciones allí y aquí, mediante una nueva apuesta la gestión del conocimiento.
En estos diez años de andadura y gracias al trabajo con esos/as jóvenes y al proyecto de salud reproductiva que creamos y desarrollamos durante los últimos años, hemos comprobado de primera mano que las niñas adolescentes son especialmente vulnerables.
¿Por qué?
Son las primeras víctimas de malos tratos y de abusos, porque se suelen convertir en trabajadoras domésticas desde que son pequeñas, porque cuando llega la pubertad son casadas prematuramente con hombres 30 o 40 años mayores que ellas, porque si no las casan, le prohíben salir a la calle por miedo a un embarazo precoz, porque una minoría llega a empezar la secundaria y aún menos llega a terminarla.
En Xaley estamos convencidos de que luchar por los derechos de las chicas adolescentes es la vía más directa y más eficaz de luchar por los derechos humanos y por la transformación social.
Además de necesitar una mayor protección hoy por ser víctimas de una vulneración mayor de sus derechos, las chicas jóvenes de hoy serán las mujeres y las madres de mañana, las cuales transmitirán a sus hijos e hijas sus valores, sus convicciones y su ejemplo.
Promover la educación integral de las chicas es la vía más directa de romper el círculo vicioso de ignorancia, discriminación y pobreza que se perpetua de madre a hijos e hijas, para sustituirlo por un circulo virtuoso de educación, igualdad y progreso.
Sabemos todos/as que el mundo cambia a una velocidad vertiginosa. El suyo también.
La infancia y juventud de hoy tiene necesidades distintas. Evolucionan en un mundo con riesgos de radicalización, tecnologizado, audiovisual, rápido, global.
Debemos llegar a crear nuevas soluciones, nuevos caminos para responder a esos nuevos retos.
Es así que nos propusimos evolucionar, fuertes de los aprendizajes de los últimos 10 años y que decidimos incorporar la innovación social en nuestros proyectos en base a nuevas metodologías de trabajo, creando nuevas soluciones mano a mano con todos los actores comunitarios, públicos y privados.
Gracias a un periodo de investigación, hemos hablado con muchos actores, expertos locales e internacionales como en el think tank o un laboratorio ciudadano que organizamos entre Dakar y Madrid hace un mes en el que algunos de vosotros habéis participado, hemos confirmado que ese era el camino.
Parece que la cooperación necesita evolucionar…y esa es una buena señal.
En cooperación es frecuente que los países del Norte pensemos que tenemos la solución para los países del Sur, y que acabemos imponiendo nuestras soluciones y formas de hacer.
Esto es algo que en Xaley hemos querido evitar desde el minuto 1.
En esta nueva etapa de Xaley, queremos construir con ellos, con los demás, modelos de educación y sistemas de generación de recursos que les permitan vivir bien en su país y con sus medios, siempre de la mano de sus organizaciones e instituciones locales. Hemos comprobado que el cambio social ocurre gracias a la fuerza de toda su gente, la suya, ningún cambio puede ni debe venir de fuera
En esta nueva década de Xaley, nos mueve generar un cambio social, por pequeño que sea, que contribuya a mejorar la vida de estas niñas y adolescentes para que se conviertan en mujeres empoderadas, pudiendo desarrollar todo su potencial y el de su comunidad.
Para todo ello, contamos con un equipo extraordinariamente comprometido y potente que lo está haciendo posible: Voluntarios, equipo tanto en España como en Senegal, patronato, todos apoyados por empresas y particulares socios y donantes, empresas probono. Juntos formamos la Comunidad Xaley que busca marcar la diferencia en la vida de las niñas y por lo tanto en la nuestra.
Vamos a por 10 años más.
¡Gracias/JEREJEF!
Caroline Jérôme
Directora de Xaley