Durante el primer semestre de 2019, más de 3.000 niñas y niños han participado en la promoción de sus derechos con nuestro proyecto Fasale. Después de tres años de colaboración con las Asociaciones de niños y jóvenes trabajadores (AEJT) y ENDA – Juventud en acción- iniciamos la fase final del proyecto.
Durante los primeros seis meses del año, hemos logrado:
La colaboración de Xaley en el proyecto inició en el año 2016 y finalizará el próximo diciembre. Con Fasale estamos:
Nuestro propósito como Xaley es que las organizaciones locales adquieran la fuerza y autonomía necesarias para que puedan continuar promoviendo sus derechos de manera independiente.
Para lograrlo, diseñamos un plan de sostenibilidad basado en la promoción de la participación comunitaria.
Por este motivo, tras años logrando buenos resultados, consideramos que AEJT y ENDA están lo suficientemente empoderadas para continuar con su importante labor.
¿Qué es AEJT? Association des enfants et jeunes travailleurs (AEJT). La AEJT nació en 2006, cuando se unió al Movimiento Africano de Niños y Jóvenes Trabajadores. Desde entonces, el AEJT ha crecido y ahora trabaja en 15 ciudades en las regiones Central, Este, Sur y Litoral. El objetivo de la AEJT es proteger a más de 100,000 niños y niñas y promover sus derechos a la educación, al ocio, al acceso a salud, sexual y reproductiva.
¿Qué es ENDA? ENDA Jeunesse Action Senegal es una organización que trabaja en la promoción de los derechos de los niños y que busca acabar con el matrimonio infantil. Se fundó en 1985 y actualmente opera en nueve localidades.
¿Qué es CAPE? La CAPE es una estructura creada por ENDA en su estrategia de protección infantil. Es la coalición de actores para la protección del niño. Es un marco de protección comunitaria establecido en cada vecindario por los proyectos y que reúne a líderes comunitarios, incluidos líderes religiosos y comunitarios, representantes de mujeres, jóvenes, mujeres, mujeres y niños.
A través de nuestro trabajo en red para promover los derechos de la niñez y la movilización comunitaria, estamos fortaleciendo el acceso a educación, salud, protección, empleo y fortalecimiento institucional.
¿Quieres ayudarnos en la promoción de derechos de la infancia en Senegal? ¡COLABORA CON NOSOTROS!