Por qué unos baños dignos evitan el abandono escolar de las niñas de Senegal.
1171 niñ@s, y en especial 627 niñas, disfrutarán de unos sanitarios dignos en la escuela Cheikh Ibra Fall, en Thiés, Senegal.
En la escuela de Thiés, beneficiaria de este proyecto, los sanitarios existentes no están adaptados a las necesidades de las chicas. Ni siquiera hay una separación entre los baños de los chicos y de las chicas. Las instalaciones sanitarias son insalubres y no son funcionales. Las chicas y los chicos están obligados en caso de necesidad a utilizar las casas de alrededor de las escuelas o hacer sus necesidades al aire libre, lo que constituye un gran riesgo de salud pública.
La Fundación Xaley junto con la Fundación F. Campo muy involucrada con iniciativas solidarias que contribuyan a construir un futuro mejor para l@s niñ@s, vamos a desarrollar el Proyecto Dignidad en la Escuela. Con este proyecto se llevará a cabo la total renovación de los sanitarios de la escuela Cheikh Ibra Fall; por unas condiciones higiénicas dignas para l@s 1171 niñ@s, y en especial las 627 niñas que sufren esta carencia durante su menstruación.
La ciudad de Thiés es la segunda ciudad más grande de Senegal con más de 300.000 habitantes (estimación 2016 en base al censo de 2002). Según datos de la inspección académica, la ciudad de Thiés cuenta con 46.330 niños y niñas entre los 7 y los 11 años, escolarizados en 57 escuelas públicas de primaria.
La escuela de Cheikh Ibra Fall es una de las escuelas de la ciudad de Thiés con más dificultades.El 53,54% del alumnado de esta escuela está constituido por chicas. Vemos, por lo tanto, que gran parte de la población escolar se ve afectada por la falta de infraestructuras higiénicas que les permita gestionar sus periodos menstruales.
En Senegal, cada año, muchas niñas escolarizadas alcanzan la pubertad y se enfrentan a cómo gestionar sus ciclos menstruales. Una de las dificultades que encuentran es la escasez de infraestructuras de higiene, como los baños. Una situación que no promueve la calidad de la educación y que, en la mayoría de los casos, conduce al fracaso o a la deserción escolar, y vulnera la salud de las niñas que frecuentan estas escuelas. Una de las acciones que pueden mejorar las condiciones de estudios y luchar contra el abandono escolar es la renovación educativa; en otras palabras, mejorando las infraestructuras de higiene como los sanitarios, se puede luchar contra el abandono escolar de las chicas.
Cada día que pasa, desde Xaley queremos estar un paso más cerca de acabar con las barreras que impiden a la niñez senegalesa alcanzar el cumplimiento de sus derechos fundamentales. Asegurar la educación de las niñas y adolescentes de Senegal se sitúa en el eje central del actual Plan Estratégico de la Fundación Xaley.
La educación, como factor de desarrollo social de las personas y de promoción de la competitividad y de la innovación para el desarrollo económico, es un derecho universal. Por eso Senegal se comprometió a promover el acceso universal a la educación de su población joven.
Para evaluar las condiciones de aprendizaje de los niños en las escuelas públicas, se hace hincapié en el nivel de equipamiento escolar en términos de disponibilidad de libros de texto, presencia de puntos o fuentes de agua, sanitarios, vallas, acceso a la electricidad etc.
El informe nacional sobre la educación del año 2016 estimaba que a nivel nacional, siete de cada diez escuelas (72,8%) no tienen sanitarios.
En el informe de la UNESCO titulado Puberty Education & Menstrual Hygiene Management de 2014, se estima que 1 de cada 10 niñas en África al sur del Sahara no asiste a la escuela durante su periodo menstrual. De hecho, muchas de ellas abandonan la escuela una vez que empiezan a tener la regla.
Hagamos de las escuelas un ambiente de aprendizaje que respeta la dignidad y los derechos de l@s niñ@s.
¡APOYA UNOS SANITARIOS DIGNOS PARA LAS NIÑAS!