Aquí puedes leer el primer informe del Proyecto ILD.
Según el Global Entrepreneurship Monitor, las tasas de emprendimiento femenino en África subsahariana son las más altas del mundo. Una de cada 4 mujeres se dedica a actividades empresariales, desafiando con esto las normas tradicionales que las recluían al cuidado del hogar. A pesar de todo los desafíos son grandes, sobre todo para las mujeres que provienen de barrios marginales y de familias con bajos ingresos.
Nace con esto, y de la mano de la asociación Iniciativas Locales para el Desarrollo, este proyecto de empoderamiento juvenil en los barrios más empobrecidos del municipio de Mbour en Thiès.
El proyecto empezó en septiembre con un proceso de selección de 40 niñas desescolarizadas para formarlas en técnicas de costura y de creación de negocios.
Hay que tener en cuenta el contexto en el que viven las chicas senegalesas que pasan más tiempo que los hombres en el cuidado de la casa, una actividad no remunerada, y de las que más del 50% se convertirán en madres solteras antes de cumplir los 45 años.
Sois testigos de la escuela de costura en la que se están educando estas 40 chicas para conseguir su empoderamiento económico e independencia financiera. En cada proyecto que desarrollamos, incidimos fuertemente en el eje de educación Sexual y Reproductiva ya que creemos que es necesario hacerlas autónomas en todas las esferas vitales.
La fundación Xaley apuesta por una sociedad en la que las niñas y mujeres conozcan su derecho a recibir educación, a conocer sus derechos sexuales y reproductivos y a empoderarse económicamente.