EN ESTE ENLACE PARA ACCEDER AL INFORME COMPLETO
La fundación Xaley empezó hace 14 años con el objetivo de fortalecer la Asociación de Niños, Niñas y Jóvenes Trabajadores de Thiès, Diourbel y Louga, y así promover la protección de la infancia, la educación, la formación para la empleabilidad y la educación en salud sexual y reproductiva.
La última fase del proyecto Fasale, “Inclusión” en wólof, terminó en 2019, y después del informe de evaluación, queremos sacar las lecciones resultantes de un proceso de descripción y análisis de las actividades y de los resultados.
Este trabajo se enmarca en la cultura de gestión del conocimiento de la Fundación Xaley, y el ciclo de evaluación de proyectos que representan etapas importantes de la estructura.
Las diversas experiencias extraídas servirán para potenciar, corregir y difundir el conocimiento producido por todos los actores involucrados en esta intervención. Permitirá impulsar un banco de prácticas adaptables, caso por caso, según los diferentes tipos de proyectos futuros.
El objetivo general del programa para el período 2017-2019 ha sido » Contribuir a la promoción y garantía de la participación y toma de decisiones de la niñez y la juventud en las comunidades e instituciones y a la igualdad de género».
Esto supondrá que los niños y jóvenes integren los distintos mecanismos que alienten a que sus opiniones sean tenidas en cuenta a todos los niveles, y ayuden a alcanzar el ODS 4 y ODS 5, por una educación de calidad y la igualdad de género. Para ello, el programa asegurará que “El MAEJT participa en la realización y promoción de los derechos de la niñez y la juventud”.
En la visión de la Fundación XALEY, el enfoque participativo se contempla desde la concepción hasta la evaluación de los proyectos. Es por eso por lo que hemos priorizado la participación de las personas en la realización de la evaluación. Una vez que la Fundación XALEY propuso la lista de actores a entrevistar, los mayores de AEJT pudieron identificar a las personas indicadas y proceder con la organización de la misión en las 03 regiones de Thiès, Diourbel y Louga. Fueron capacitados en el cuestionario y pudieron realizar parte de las encuestas con las personas objetivo.
ESTADÍSTICAS CLAVE DEL PROYECTO
-De 2016 a 2019, el proyecto FASALE pudo lograr varios resultados, entre ellos:
– 1,463 estudiantes pudieron facilitar su matrícula en la escuela formal,
– 3 iniciativas de tiendas escolares creadas en las 03 AEJT,
– 2.207 cursos de refuerzo escolar,
– 6 campañas para recolectar suministros
– Más de 3 refuerzos en protección infantil para las CAPE y los AEJT,
– 15 reuniones entre CAPE,
– 11 nuevos grupos base creados,
– Más de 317 charlas sobre la protección de los derechos del niño,
– 5 sesiones de formación en salud sexual y reproductiva,
– 44 niños y jóvenes trabadores desarrollaron sus actividades generadoras de ingresos,
– 2 proyectos ganados por la Asociación de Niños y Jóvenes Trabajadores Diourbel,
– 1 día de reflexión sobre la empleabilidad de los jóvenes,
– 2 mayores se convirtieron en educadores de pares
– 82 charlas en el campo de la salud reproductiva, con incidencia embarazo precoz y género.
Resultado 1: Los niños en edad escolar en las áreas de intervención asisten a la escuela y reciben apoyo.
La primera estrategia para lograr este resultado fue salir y reunirse con los hogares con el fin de sensibilizar a las familias sobre la importancia de la escuela y su educación gratuita según lo establecido en la constitución senegalesa.
En los 10 barrios, 992 niños se matricularon en la escuela en 2017, lo que representa el 83% de los niños en edad escolar, de los cuales el 54% eran niñas.
Desde el primer año de intervención de las clases de refuerzo, la tasa de éxito mejoró mucho. Hoy ha subido del 52% en 2016 al 70%.
Resultado 2: Los niños de las zonas de intervención se benefician de las medidas preventivas contra el abuso y los niños víctimas de las medidas de asistencia.
El primer componente de esto fue apoyar el fortalecimiento del sistema CAPE vecinal para fomentar la creación de un entorno seguro para los niños.
Siempre con el objetivo de garantizar un entorno propicio para el desarrollo integral del niño y la garantía de un futuro de calidad, se ha puesto en marcha un mecanismo comunitario para erradicar la ausencia de partida de nacimiento con la participación del imán del distrito encargado de bautizar a los niños cuando nacen.
Los niños fueron identificados y apoyados para su atención gracias a la intervención de los EJT que están fuertemente movilizados para defender sus derechos.
Resultado 3: Los niños y los jóvenes aprenden sobre la sexualidad, el género y la salud reproductiva.
Para mejorar el conocimiento de los jóvenes en las áreas de salud sexual y reproductiva, se planeó fortalecer las capacidades de los relevos de salud EJT, la organización de charlas, diálogos comunitarios con niños sobre género, el desarrollo de apoyos de formación de la Fundación XALEY, el posicionamiento de adolescentes a estructuras especializadas, establecimiento de un marco de colaboración con estructuras de salud reproductiva. Los jóvenes de los barrios son cada vez más conscientes del reto que representa la educación integral de los jóvenes y especialmente de las niñas en temas relacionados con la SR.
Resultado 4: Los jóvenes del MAEJT tienen las calificaciones para acceder al empleo y al emprendimiento.
Se trataba de organizar una jornada de reflexión sobre la empleabilidad de los jóvenes, formar a los mayores en la creación de microempresas, organizar jornadas de formación calificadora.
Siguiendo este proceso se desarrollaron “30 proyectos de vida”.
Resultado 5: Le MAEJT/ / Senegal es una estructura modelo para las organizaciones de niños y jóvenes en el campo del cambio social.
Para ello, el proyecto propuso organizar reuniones de consulta con los socios, desarrollar nuevos proyectos, buscar nuevos socios, organizar acciones de movilización social, establecer un sistema de seguimiento a nivel de la comisión nacional de AEJTs, organizar jornadas de reflexión sobre la comunicación y la visibilidad de las acciones de la CNAEJT, incentivar la participación de los mayores en la formación como monitores de comunidades educativas y finalmente organizar un taller de intercambio con actores comunitarios e institucionales sobre el proyecto.
Podemos observar un compromiso bastante bueno de las CAPEs en la región de Thiès. Se proponen soluciones comunitarias y muchas acciones innovadoras a favor de la infancia y la juventud.
La alta rotación de personas mayores no favoreció la estabilidad del grupo y el seguimiento de las actividades. Si bien las actividades comunitarias continúan con el compromiso de los actores, no ha existido una estrategia para asegurar el avance de ciertas actividades apoyadas financieramente por el proyecto.
Mi nombre es Meissa DIOUF. Tengo 18 años. Soy parte del grupo de base de Medina FALL y soy la vicepresidente
El proyecto FASALE ha cambiado mi vida. Antes del proyecto en 2017, había dejado mis estudios por falta de medios y el desacuerdo de mis padres para continuar mis estudios. De hecho, siendo una niña, muchos todavía piensan que nuestra crianza no tiene sentido y que estamos condenadas a ser amas de casa.
Resultado 1: Los niños en edad escolar en las áreas de intervención asisten a la escuela y reciben apoyo
Al igual que en la región de Thiès, el proyecto utilizó el mismo enfoque en la región de Diourbel de 2017 a 2019. Para fomentar la escolarización de los niños en las áreas de intervención del proyecto, se ha establecido una organización de jornadas de sensibilización sobre escolaridad gratuita, la organización de campañas de recogida y la distribución de útiles, facilitación de matrículas y la organización de cursos de refuerzo académico.
Más de 1,530 niños identificados se han matriculado o reinscrito en las escuelas primarias de las áreas de intervención. La sensibilización de los jóvenes permitió que 20 escuelas se comprometieran a no imponer más la falta de pago de cuotas y útiles como motivo para expulsar a los estudiantes.
Durante los 03 años se registraron más de 785 registros de niños en alto riesgo de deserción, de los cuales más del 55% de registros femeninos gracias a este dispositivo y a la sensibilización realizada en las escuelas.
En promedio, el 97% de los estudiantes que tomaron cursos de refuerzo pasaron a una clase superior o aprobaron los exámenes. Gracias a los más de 1604 cursos de refuerzo organizados, varios alumnos matriculados en las clases desde CI hasta CM1 han mostrado su gran interés por las lecciones, con una asistencia superior al 98% y han mejorado considerablemente su nivel.
Para N.N, joven alumno beneficiario « mis padres son analfabetos. No pueden ayudarme a hacer un seguimiento. Tenía malas notas pero no podía motivarme porque mis padres nunca habían ido a la escuela. Si no me hubiera beneficiado de las lecciones, habría abandonado la escuela. Hoy aspiro a ser funcionario».
Para K.O., Director de la Escuela Regional Ibrahima THIOYE, su escuela pudo mejorar gradualmente su desempeño oscilando entre el 65,75%, 68% y el 83% al final del proyecto.
Resultado 2: Los niños en las áreas de intervención se benefician de las medidas preventivas contra el abuso y los niños víctimas de las medidas de asistencia.
Durante el proyecto se identificaron y atendieron 433 casos de niños víctimas. Los tipos de violencia referidos incluyeron trabajo forzoso, acoso sexual, matrimonios precoces y casos de abuso físico. Así, la sensibilización de CAPE y de los jóvenes AEJTs continúa con las comunidades con el fin de sensibilizar a los padres sobre estas prácticas perjudiciales para el desarrollo integral de la niñez.
Aunque todavía se registran casos de violencia, estos se han reducido porque las comunidades están mejor sensibilizadas y cuentan con órganos competentes para garantizar mejor la seguridad de los niños.
Resultado 3: Los niños y los jóvenes aprenden sobre la sexualidad, el género y la salud reproductiva.
Gracias a las intervenciones de las AEJTs en charlas sobre sexualidad, género y reproducción, los mayores han mejorado mucho sus técnicas de facilitación y han adquirido muy buena experiencia en la sensibilización sobre temas que aún son tabú en la sociedad.
Al finalizar las charlas, los niños y jóvenes de los grupos de base conocieron los riesgos del embarazo precoz, los peligros de las ITS, el género y la participación de los jóvenes en las actividades comunitarias.
Aunque son tímidos, se observaron cambios de actitud. Por ejemplo, ciertas tareas del hogar como lavar la ropa, barrer, limpiar las habitaciones hasta entonces consideradas exclusivamente femeninas son gradualmente aceptadas por los chicos.
Resultado 4: Los jóvenes del MAEJT tienen calificaciones para acceder al empleo y al emprendimiento.
«Tenemos muchas ideas como jóvenes, pero no sabemos por dónde empezar. La formación nos brindó las herramientas necesarias para desarrollar un proyecto y llevar a cabo un plan de negocio. Posteriormente se pusieron en marcha muchos proyectos.», dice. Para A.N, estas oportunidades hicieron que despegara. « Ahora soy relevista de salud y trabajo en el puesto de salud. Gracias a mi participación en el grupo, he ganado mucho en liderazgo. Fui elegido este año para realizar una capacitación en concientización sobre el coronavirus y soy líder de equipo.», dice A.N., una mayor protectora del AEJT de Diourbel.
Resultado 5: Le MAEJT/Senegal es una estructura modelo para las organizaciones de niños y jóvenes en el campo del cambio social.
La AEJT pudo beneficiarse de proyectos desarrollados con el apoyo de especialistas: un proyecto de creación de un centro y un proyecto de sensibilización sobre salud reproductiva con la Fundación Xaley y la Fundación Real Madrid. Al final del proyecto, los AEJT de Diourbel están mejor empoderados y son reconocidos en su territorio como un actor de cambio. A nivel comunitario, según un gerente de distrito en el área de intervención del proyecto, « los EJT son el eje de nuestras intervenciones. Toman muchas iniciativas y tienen pleno poder dentro de la CAPE gracias a su compromiso y eficiencia. Son reconocidos por el estado y plenamente apreciados por la comunidad por el excelente trabajo que realizan. Hacer que los jóvenes se involucren en un barrio es una fuente de sostenibilidad para nuestras acciones, son la próxima generación…»
En Diourbel, podemos notar una participación comunitaria muy grande y un fuerte compromiso de la AEJT. La organización de la asociación está bien establecida y ha permitido una buena implementación de actividades. La AEJT de Diourbel es reconocida por la comunidad, pero también por las autoridades locales y los actores de la sociedad civil. Estos responden a todas sus solicitudes y han facilitado enormemente la realización de sus actividades. Gracias al compromiso de los mayores y su experiencia en la asociación, se lograron los resultados esperados.
Los CAPE también están muy comprometidos y experimentados con una buena estructura.
Como en Thiès, las AEJT en Diourbel tienen poca capacidad financiera. A pesar de tener una muy buena red y buenas relaciones con las estructuras estatales y las autoridades locales, la disponibilidad de recursos financieros es una debilidad. Dado el tamaño de sus grupos de base, la falta de recursos impide que la asociación atienda la demanda de los jóvenes. También se observa una debilidad para la coordinación y facilitación de reuniones del comité de gestión y seguimiento de actividades. El desarrollo de capacidades en esta dirección será necesario para impulsar su desempeño.
Mi nombre es MAME DIARRA, tengo 26 años y soy miembro de la AEJT de Diourbel. Seguí estudios coránicos y luego me formé para convertirme en aprendiz de sastre en el mercado de Diourbel. Soy miembro de la AEJT de Diourbel. Cuando empecé, solo era miembro de un grupo de base de la asociación y seguía las charlas que me interesaban mucho. Los de salud sexual y reproductiva me atrajeron especialmente porque vi su utilidad. Luego hice un curso de capacitación de 6 meses como relevo de salud en la Cruz Roja. Posteriormente trabajé en el centro de salud en un proyecto relacionado con la desnutrición infantil. Me ha dado mucho. Ahora, estoy muy activa en charlas en grupos de base sobre todos los temas de salud. Gracias a mi cercanía con los jóvenes, los niños del barrio no dudan en acercarse a mí cuando tienen preguntas concretas en el ámbito de la SR sin ningún tipo de vergüenza. Un hito en mi experiencia fue la ayuda que le brindé a una mujer que trabajó con nosotros con su bebé enfermo. Si no hubiera sido por mi intervención, el caso del niño habría empeorado, pero afortunadamente nos pudimos hacer cargo de él. Cuando vi la mejora física del bebé unos días después, me sentí muy orgullosa de ello.
Agradezco a la AEJT su compromiso con la comunidad y la oportunidad que me ha brindado la asociación de formación profesional.
Resultado 1: Los niños en edad escolar de las áreas de intervención asisten a la escuela y reciben apoyo.
Al igual que en las regiones de Thiès y Diourbel, el proyecto utilizó el mismo enfoque en la región de Louga de 2017 a 2019. Para fomentar la escolarización de los niños en las áreas de intervención, el proyecto también permitió organizar sesiones de formación en sensibilización sobre la escolarización gratuita, organización de campañas de recogida y distribución de útiles, facilitación de la matrícula y organización de cursos de refuerzo académico.
Más de 416 estudiantes, incluidos 213 niñas y 203 niños de familias pobres, pudieron beneficiarse para inscribirse o volver a inscribirse en la escuela formal.
Para mejorar el rendimiento académico, se organizaron cursos de refuerzo académico en 10 áreas. Así, se llevaron a cabo 603 sesiones de refuerzo para 487 alumnos de primaria en 08 escuelas. « Estas lecciones han permitido que los niños salgan de su estado de debilidad y les den confianza, siempre piden más», A.B.C., Director de la Escuela Primaria de Artillerie NORD.
Para K.N. y 486 de sus compañeros que se beneficiaron de los cursos de refuerzo, el 74,97% consiguieron mejorar su nivel en lectura y matemáticas. En cuanto a los beneficiarios en la clase de examen reforzados en 03 escuelas, el 65,72% aprobó la CFEE contra el 32,39% a nivel departamental, lo que demuestra el impacto de los cursos en el nivel de los niños.
Resultado 2: Los niños de las zonas de intervención se benefician de las medidas preventivas contra los abusos y los niños que son víctimas de las medidas de apoyo.
Se tomaron acciones para abogar contra la organización de 02 matrimonios infantiles en Keur Serigne Louga y Darou Salam.
Para que los jóvenes del barrio puedan prevenir mejor el riesgo de abuso, se organizaron 97 charlas sobre protección infantil y mecanismos de denuncia. Se gestionaron 18 mecanismos de denuncia a través de 38 puntos focales-denuncias constituidas a nivel de la AEJT, grupos de base, CAPE, escuelas, centros de alfabetización y el equipo de Acción Juvenil. En definitiva, 490 niños tienen un mejor conocimiento del MAEJT, la protección, sus derechos y deberes y saben cómo prevenir ciertos peligros. Tienen un mejor conocimiento de los 3 pilares de la protección (prevención, cuidado y promoción de derechos) y las diferentes etapas que atañen a cada pilar. 04 niños víctimas fueron atendidos por la asociación.
La AEJTde Louga pudo establecer 09 organizaciones infantiles en 07 barrios y construir una estrategia para el relanzamiento de actividades y la ampliación de los grupos de base, se organizaron 11 sesiones de planificación y seguimiento con las EJT, CAPE y otras organizaciones juveniles para promover el intercambio de experiencias.
Resultado 3: Los niños y jóvenes aprenden sobre sexualidad, género y salud reproductiva.
Con estas sesiones de sensibilización, los jóvenes han obtenido un mejor conocimiento de las desigualdades sociales vinculadas al género o la división social del trabajo.
Para A.S y T.S, dos jóvenes adolescentes, el impacto de estas charlas es visible en su barrio, « En nuestro barrio había niñas que no iban a la escuela, pero con las charlas de las AEJT, muchas de ellas ya están registradas.».
261 niños tienen conocimiento sobre su cuerpo, derechos sexuales, el ciclo menstrual, las causas y consecuencias de los embarazos de adolescentes y las ITS, el matrimonio infantil.
Resultado 4: Los jóvenes del MAEJT tienen titulación para acceder al empleo y al emprendimiento.
Los jóvenes plantearon sus necesidades específicas de empleo y formación compartidas a través del resumen de sus proyectos de vida. Esta fue una oportunidad para ellos de promover su movimiento a través de la transmisión del evento en estaciones de radios comunitarias. La información recopilada permitió a los jóvenes conocer las oportunidades de empleo o formación que se les ofrecen a nivel de las estructuras públicas del ESTADO.
Para los veteranos de la AEJT, este resultado ha traído muchos cambios en sus vidas.. « Antes del proyecto, tenía muchas ideas que no podía poner en práctica.» dice uno de los mayores. Para mi, « Quería emprender pero no tenía ningún método ni herramienta. Si ahora somos capaces de realizar un proyecto de la A a la Z, la formación ha jugado un papel clave».
En Louga, podemos observar una participación bastante buena de las estructuras estatales. Para apoyar la distribución de insumos, respondieron a las solicitudes de los jóvenes. Por el lado de la alianza, los jóvenes pudieron iniciar colaboraciones con algunas instituciones, aunque no formalizadas. Sin embargo, esto permitió a la asociación obtener facilidades para la realización de determinadas actividades.
Las comunidades de las zonas de intervención de la región de Louga aún se muestran reticentes a denunciar ciertos casos de abuso, maltrato o negligencia. Algunas CAPE aún notan irregularidades en la organización de reuniones mensuales.
Dadas las fuertes raíces culturales de las áreas de intervención, a algunos EJTs todavía les resulta difícil superar las consideraciones socioculturales del lugar de las niñas en las sociedades durante su sensibilización.
Mi nombre es EL hajj Demba FALL. Tengo 15 años. Soy miembro del AEJT de LOUGA.
Antes del proyecto, no hacía nada. En el barrio, toda la gente que quería enviar a alguien me llamaba para pequeños recados porque no tenía ocupación. Posteriormente fui descubierto por un veterano de la AEJT que me habló de la asociación.
A través de mi participación en actividades de grupos de base, he sido consciente de muchas cuestiones de derechos y he recibido formación en espíritu empresarial. Hoy dirijo un gallinero y no tengo tiempo para vagar. Estoy agradecido con AEJT por el cambio que han hecho en mí y nunca les agradeceré lo suficiente. Mi familia está orgullosa de mí y puedo pagarles algunos pequeños gastos. Estoy feliz.