¿Cómo empezó a conmemorarse este día?
El día internacional de la niña se designó el 11 de diciembre de 2011, por la Asamblea General de las Naciones Unidas en la Resolución 66/170 para que a partir de 2012, el 11 de octubre se conmemore para fomentar el reconocimiento de los derechos de las niñas y se dé a conocer los problemas que enfrentan en todo el mundo, principalmente en países no desarrollados.
«Lograr la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y la niñas».
Senegal ha ratificado convenios internacionales en favor de la infancia y la mujer, como la Convención de los Derechos del Niño y la Convención sobre la Eliminación de toda forma de Discriminación contra la Mujer (CEDAW). Asimismo, cuenta con una legislación sólida en materia de garantía de acceso de derechos de la infancia, sobre todo en temas de equidad de género y educación. Sin embargo, el país todavía se enfrenta a grandes retos a la hora de asegurar el cumplimiento de derechos.
Nuestra fundación tiene como misión promover el acceso a la educación integral de las niñas y adolescentes senegalesas. Es decir, nuestro compromiso está vinculado al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo (ODS) 4 y 5 – educación de calidad y equidad de género.
Estos, sin embargo, solo serán alcanzados si se refuerza la ejecución de las leyes existentes y el compromiso y la movilización comunitaria. Por tanto, la participación de la sociedad civil es condición obligatoria para la promoción de los derechos de las niñas, niños y adolescentes.
Senegal ha hecho importantes progresos en la última década para mejorar la situación de la infancia, como el aumento en la tasa de escolarización de niñas o la creación de leyes que luchan contra la violencia de género, la mutilación genital femenina o el matrimonio precoz. Sin embargo, hay una importante diferencia entre el nivel legislativo y su cumplimiento y aceptación de la sociedad civil. Para cambiar esta situación, es necesario contar con la participación de la comunidad.