¡Os deseamos Feliz Año Nuevo!
4 enero, 2023
Jornadas de educación en higiene menstrual en Ziguinchor
Educamos en higiene menstrual
18 enero, 2023

Éxito del proyecto de empoderamiento económico de las mujeres rurales en Diembering

Proyecto Empoderamiento de las mujeres rurales en Diambering

Proyecto Empoderamiento de las mujeres rurales en Diambering

Situado en la región de la Baja Casamance, a 60 km de Ziguinchor, el municipio de Diembéring es una zona dotada de importantes riquezas naturales. Sus numerosos recursos, ya sea por la belleza de sus paisajes, la riqueza de la cultura local o la hospitalidad de la población, la convierten en una zona muy apreciada por los turistas. Sin embargo, estas numerosas ventajas no impiden una precariedad de vida que sigue siendo notable en la comunidad local. Es en este contexto que la Fundación Xaley inició, en enero de 2021, el proyecto «Desarrollo de capacidades y empoderamiento económico de las mujeres rurales en Diembering» con el fin de mejorar las condiciones de vida de la población local y, más precisamente, de las mujeres, consideradas como el núcleo de la sociedad.

Financiado por la Fundación Banco Santander, este proyecto pretendía formar al menos a 50 mujeres y niñas de las aldeas de Diembéring, Cabrousse y Boucotte en tecnología de transformación y conservación de productos locales, gestión de actividades generadoras de ingresos, iniciativa empresarial y técnicas de comercialización. El objetivo es permitirles desarrollar mejor una actividad generadora de ingresos acorde con el potencial local.

El proyecto consta de tres áreas bien diferenciadas y, al mismo tiempo, vinculadas entre sí.

FORMACIÓN EN TRANSFORMACIÓN DE PRODUCTOS AGROALIMENTARIOS

Como parte del desarrollo de capacidades, las mujeres de Boucotte, Cabrousse y Diembering se beneficiaron de un taller inicial de 10 días sobre la transformación de productos agroalimentarios locales. La idea era permitir a estas mujeres explotar los recursos alimentarios locales añadiéndoles valor y llegar así a un amplio abanico de clientes.

Las sesiones teóricas y prácticas abarcaron todos los módulos de procesamiento, empezando por las normas de higiene y las medidas de seguridad de una unidad de procesamiento.
Las señoras trabajaron con las tres categorías de productos más consumidas en la región (cereales, frutas locales y legumbres) y aprendieron distintas técnicas de transformación, como el secado, el enlatado y la producción de mermelada, sirope y jugo. Estas técnicas no sólo permiten que el producto tenga una textura diferente de la original, sino también que se conserve durante más tiempo.

FORMACIÓN EN TÉCNICAS DE ENVASADO Y CONSERVACIÓN DE PRODUCTOS LOCALES TRANSFORMADOS

El envasado es un paso crucial en la producción de alimentos. Sin un envasado adecuado sería difícil almacenar los productos y preservar sus cualidades. De ahí la importancia de que las mujeres se inicien en las técnicas de envasado y conservación de los productos transformados. Esta última es también una fase muy importante del proceso de comercialización, ya que el aspecto estético de la presentación del producto puede suponer una ventaja competitiva en el mercado.

En este contexto, se organizó un taller de formación sobre técnicas de envasado como complemento del taller sobre transformación de productos locales, ofreciendo así a los beneficiarios un amplio abanico de conocimientos que les permitan participar activamente en el sector agroalimentario y promocionar mejor sus productos en el mercado.

FORMACIÓN EN EMPRENDIMIENTO, GESTIÓN DE ACTIVIDADES GENERADORAS DE INGRESOS Y TÉCNICAS DE VENTA

Para complementar la formación técnica de estas mujeres, nos pareció necesario capacitarlas para gestionar mejor su negocio. A este respecto, se organizaron dos sesiones de formación para reforzar sus capacidades y conocimientos sobre la importancia de la educación financiera y los retos del empresariado femenino.

Esta formación fue impartida por un formador de la empresa Solution d’Intelligence Durable/ Entreprise (SOLID/ENT).

En este link podéis ver el informe completo.

GRACIAS POR COMPARTIR