Como celebración del Día de África, la Fundación Xaley empieza una serie con las mujeres más influyentes más allá del continente, especialmente las que han levantado la voz en favor de sus derechos, y han luchado contra las desigualdades.
Como la fundación actúa en Senegal, empezaremos por una de las pioneras de su literatura, la escritora Mariama Bâ. Esta singular mujer fue una escritora y activista que nació en 1929 en el seno de una familia acomodada tradicional y musulmana.
Bâ comenzó a escribir a los 51 años y es autora de una de las tres novelas más importantes de la literatura africana, Mi carta más larga, su única novela publicada en vida. Este clásico de la literatura africana, que es generalmente considerado un libro feminista, ofrece una descripción de la condición de la mujer africana a través de las cartas a corazón abierto que le escribe una viuda musulmana llamada Ramatoulaye a su amiga Aïssatou. Entre la resignación y la voluntad de cambiar su vida, ofrece un retrato íntimo de la condición de la mujer en África, en especial la injusticia que supone la poligamia, haciendo una crítica social del sistema de castas, la familia o la religión.