ENTREVISTA AL EQUIPO DE SENEGAL SOBRE LA SITUACIÓN DE LA MUJER:
https://www.youtube.com/watch?v=8lBhDinrzkE&feature=youtu.be
Este año la ONU ha elegido “Generación Igualdad” como tema para el día de la mujer.
En la Fundación Xaley, nuestra prioridad reside en asegurar una educación de calidad para las niñas, poniendo por delante la igualdad de derechos y de oportunidades, y la lucha contra todo tipo de discriminación.
Según el informe de la ONG Plan Internacional “Las niñas en la economía global”, un solo año adicional de educación secundaria representa un incremento en el ingreso de las niñas en su edad adulta entre un 10% y un 20%, y constituye un paso significativo en el camino hacia la ruptura con el ciclo de pobreza. Además, el aumento del 1% en el porcentaje de niñas que estudian en la secundaria, aumenta el 0,3% el PIB de un país.
En este vídeo tenemos a nuestro equipo femenino de Fundación Xaley:
Ina, la encargada de proyectos, Elisabeth, la asistente de dirección, Marie, la voluntaria, y detrás de la cámara a Inés, la otra chica voluntaria que viene de las Islas Canarias y que está disfrutando de un programa de voluntariado para conocer desde dentro la realidad del país.
Y las chicas nos responden a las preguntas que nos vienen a la cabeza:
- ¿Es fácil para una mujer senegalesa acceder a la educación? Marie nos habla del importante cambio que ha tenido lugar en los últimos 10 años, ya que se ha facilitado a las mujeres el acceso a la educación de una forma muy notable.
- Según Nelson Mandela la educación es el arma más poderosa para cambiar el mundo. ¿Qué cambios piensas que te ha traído el hecho de haber tenido acceso a la educación? Aquí nos habla Elisabeth, de cuánto se siente orgullosa de contribuir al crecimiento y a la mejora de la calidad de la vida de su país, en especial con el cuidado del medio ambiente. Marie, nos habla de lo mucho que la educación la ha orientado en su vida, y también de cómo va a contribuir, no solo al desarrollo de su país pero también y lo más importante, al de su comunidad, y esto es lo que representa para ella ser una buena ciudadana. Nos habla también Ina, de todos los cambios que ha supuesto en ella la educación. Gracias a la educación puede trabajar en Fundación Xaley, que representa los valores que ella defiende, es para ella el arma más potente que existe, y la forma de contribuir al crecimiento de Senegal.
- Este año la ONU ha elegido “Generación Igualdad” como tema principal del día de la mujer. ¿Cuáles son los retos que tenemos que superar para llegar a esta igualdad real entre hombres y mujeres? Para Elisabeth la prioridad más urgente es facilitar el acceso pleno de las mujeres a la educación, y también tenemos que considerar que el acceso a los recursos sobre todo en zonas rurales mejoraría las condiciones de vida. Ya para terminar, estar seguras de que las mujeres están representadas en los órganos de decisión. Marie, nos habla de las dificultades sobre todo debido a problemas culturales y religiosos. Son retos de conciencia. Dice que hace falta hacer comprender, especialmente a los hombres, que el nivel intelectual no está determinado por el género, sino por la preparación personal de cada persona. Tenemos que defender la posibilidad de que las mujeres accedan a puestos de responsabilidad en igualdad con los hombres. Ina es positiva en cuanto a los cambios que ya se están llevando a cabo, hay mayor conciencia y eso se está contagiando. Se están sentando unas bases muy sólidas para abordar el tema de género de una forma transversal a nivel de todos los programas.
- ¡UNÁMONOS TODAS POR SOCIEDADES IGUALITARIAS POR TODO EL MUNDO!