Mi acta de nacimiento desde mi nacimiento parece un título redundante y casi ilógico. Pero la realidad es que en algunas zonas rurales de Senegal, aún sigue habiendo niños y niñas que cuando nacen no son inscritos en el registro civil y por tanto carecen de identidad social y jurídica. Se trata de una problemática común en aquellas zonas donde el acceso a las instituciones pertinentes es complicada ya sea por distancia o por otros factores organizativos.
Junto a la organización local Tres’Or pusimos en marcha este proyecto en el municipio de Baba Garage, en el centro oeste de Senegal a 120 km de la capital. Gracias a la financiación y apoyo inestimable de DOMINION GLOBAL, durante el primer año se ha conseguido que 523 personas obtengan su certificado de nacimiento, se ha sensibilizado a la comunidad sobre el derecho a la identidad civil y se ha promocionado el registro de los nacimientos. El compromiso de las autoridades y de la comunidad es crucial para que el cambio sea real y sostenible, ya que está en el sentido de los proyectos que ejecuta Xaley, que las actividades realizadas tengan un horizonte de desarrollo independiente y liderado por las comunidades implicadas.
Muchos niños y niñas descubren que no tienen certificado de nacimiento cuando van a realizar las pruebas de final de grado elemental en la escuela. Es a la hora de pasar a la escuela secundaria cuando esta circunstancia se convierte en un límite para que continúen estudiando, y muchos de ellos, terminan abandonando el colegio en esta etapa al no poder solventar la situación con éxito. En especial, esto afecta en mayor medida a las niñas, que al entrar además en la pubertad, algunas familias consideran que ya no necesitan continuar formándose y apuestan por que se conviertan en madres y amas de casa.
En colaboración con doce escuelas primarias de la zona se hizo la identificación del alumnado que pudiera estar en dicha situación. Además para facilitar el desarrollo de clases y sesiones de calidad, el proyecto ha proporcionado apoyo a las escuelas y a los alumnos con el material didáctico necesario. Así, se iniciaron las clases de refuerzo, en 5 de las escuelas participantes en el proyecto (Baba Garage, Thieul Fanaye, Diarno diobel, Dieulbert y Ndary Pallene). 15 profesores realizaron las clases de apoyo para tres niveles en cada escuela bajo la supervisión de 3 directores.
150 alumnxs, de los cuales 96 son chicas y 54 chicos, se beneficiaron de las clases y reciben seguimiento y supervisión en las asignaturas que les generan más dificultades.
Dentro del proyecto, desde la identificación de las personas sin certificado hasta la obtención del mismo, se ha trabajo con el Ayuntamiento y las autoridades influyentes para la organización de un plan de acción comunitario, gestión del calendario de audiencias públicas y sensibilización comunitaria con voluntarios.
Os dejamos el informe completo del proyecto para descargar en PDF.
Gracias a todas las personas que continuan apoyando la labor de la Fundación Xaley.