APRENDIENDO JUNTOS EL SENTIMIENTO SENEGALÉS
10 julio, 2020
La Infancia toma en sus manos la mejora de las condiciones educativas de sus escuelas
24 julio, 2020

PARA CONCIENCIAR A SUS PARES CONTRA EL ESTIGMA Y LA DISCRIMINACIÓN

La Fundación Xaley comenzó su andadura hace más de 14 años para apoyar a la Asociación de Niños, Niñas y Jóvenes Trabajadores (AEJT), y ayudar con esto a una infancia y juventud vulnerables.

Nuestras líneas básicas de actuación van dirigidas a facilitar el acceso a la educación de las niñas, y a evitar cualquier situación de abuso y explotación sexual. Se incide con esta última en los derechos humanos y en los derechos a la Salud Sexual Reproductiva (SSR) para terminar con el estigma y la discriminación a los que se ven sometidas las niñas y las mujeres.

En esta ocasión, y dentro el marco de las actividades socio-deportivas que estamos desarrollando junto a la Fundación Real Madrid, hemos abarcado el componente de Salud Sexual Reproductiva a través de la innovación social con el juego C´est Réglé. Este juego forma parte de nuestras herramientas de sensibilización, y su funcionamiento es parecido a un juego de la OCA con una serie de preguntas y de retos de acción con los que se van adquiriendo conocimientos acerca de la salud sexual y reproductiva. En estas dinámicas es muy importante que participen tanto hombres, como mujeres, niños y niñas, y que así juntos adquieran esta información tan necesaria.

Los Aînés o mayores de la AEJT son los educadores formados en el funcionamiento del juego, y dotados del conocimiento en derechos humanos y reproductivos para así poder liderar los talleres de concienciación con los participantes.

En esta ocasión se organizó una formación de dos días para hacer seguimiento, y conocer de cerca los problemas que habían experimentado en los primeros meses de implementación del juego. A través de actividades lúdicas, se revisaron los conocimientos en derechos humanos, derechos sexuales y reproductivos, género y normas sociales, y cómo llevar todo esto a la práctica en el terreno.

Si puso especial énfasis en el esfuerzo que tienen que hacer para conocer a los jóvenes dentro de su contexto social, cultural y religioso, y así conseguir que se respeten todos sus derechos.

Después del taller, los participantes dijeron haber aprendido muchas estrategias nuevas para convertirse en mejores educadores de sus pares. Lograron un compromiso para continuar informando y sensibilizando a los jóvenes en SSR con las herramientas tan innovadoras proporcionadas por Xaley.

Con mucha satisfacción y siguiendo con nuestra forma de actuar, los educadores mostraron la voluntad de continuidad una vez que se termine el proyecto. ¡Por su propia voluntad e iniciativa!

GRACIAS POR COMPARTIR