LA FUNDACIÓN XALEY TE DA LAS GRACIAS – CERTIFICADOS DE DONACIÓN
24 abril, 2020
“NADIE ESTARÁ A SALVO HASTA QUE TODOS ESTEMOS A SALVO” REPENSAR LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL DESPUES DEL COVID19
8 mayo, 2020

POR UN 1 DE MAYO EN IGUALDAD LABORAL

Foto Omotayo Tajudeen

El día 1 de mayo se celebra en casi todo el mundo el Día Internacional del Trabajador y la Trabajadora.

Lo que empezó como una exigencia de la jornada de 8 horas, se ha convertido hoy en día en la reclamación de un empleo estable, con derechos y un salario digno.

Desgraciadamente según la OIT, un 46% del empleo global, lo que equivale a 1500 millones de personas, es empleo vulnerable. Esto se asocia a un alto nivel de precariedad por sus condiciones nefastas, y una escasa o nula remuneración.

Seguimos bajando escalones si incluimos la lógica de género en esta ecuación, que añade a la vulnerabilidad citada, mayores dificultades de acceso, y la conocida la brecha salarial.

Numerosos estudios apuntan a la mujer en África ​como el verdadero motor del cambio, con su labor infatigable en el desarrollo de sus países. Sin embargo en Senegal (como en tantos otros países africanos) más del 80% de las mujeres trabaja en ​la economía informal, lo que representa el 41,6% del PIB. La falta de regulación conlleva precariedad e inseguridad laboral, exponiéndolas a múltiples abusos en su lugar de empleo.

Fundación Xaley apoya a las niñas que se encuentran atrapadas en ​este circulo vicioso de discriminación, ​falta de acceso a la educación y pobreza.

Juntas, buscamos dar la vuelta a la situación y convertir ese circulo ​en uno de educación, igualdad y progreso.

Uno de los objetivos fundamentales de la Fundación Xaley, trabajando junto con el Movimiento Africano de Niños, Niñas y Jóvenes Trabajadores (MAEJT), es el fomento de la empleabilidad.

En este sentido, estamos poniendo en marcha junto con el Banco Santander, un programa de formación de mujeres para el emprendimiento en el sector turístico, que rompa con la invisibilidad de la mujer en el mundo laboral.

Tenemos que defender una sociedad que impulse a las mujeres en su formación, que evite matrimonios precoces, y un abandono temprano de su educación, y así conseguir su pleno empoderamiento.

La Mujer de Africa es Futuro.

GRACIAS POR COMPARTIR