La Fundación Xaley tiene como uno de sus objetivos fundamentales convertir a estas asociaciones en líderes de protección de la infancia, para que ella misma desarrolle su potencial como agente de transformación social.
Este cambio social que defiende la fundación Xaley debe de nacer desde las asociaciones de base y como una iniciativa de la propia comunidad.
Esta es una de las razones por las que la Fundación Xaley apoya a la AEJT de Diourbel desde 2009, favoreciendo a más de 4000 niños y niñas el acceso a sus derechos esenciales, especialmente el derecho a la educación.
Es importante destacar el rol que ha ejercido la AEJT de Diourbel, como espacio de protección para la infancia en situaciones de vulnerabilidad. Estos espacios son los lugares físicos donde se reúnen estos niños y niñas, y realizan todo tipo de actividades de alfabetización, formación, y acciones dirigidas especialmente hacia las chicas, en el conocimiento de sus derechos en temas de Salud Sexual y Reproductiva.
El presente proyecto “Aare Xaleyi”- Proteger a los Niños y a las Niñas, busca seguir apoyando la sostenibilidad de esta asociación que es un ejemplo de efectividad entre las AEJTs del país.
Se necesita para esto apoyar a la AEJT de Diourbel en la creación y equipamiento de un centro de acogida que pueda recibir y supervisar en su totalidad a 25 niños de forma permanente y a 100 niños intermitentes en situaciones difíciles, es decir, atender sus necesidades nutricionales, sanitarias y educativas. Brindarles acompañamiento y seguimiento psicológico permanente y garantizar su reintegración social.
Los niños pasarán por el centro donde podrán permanecer por un período de uno
(1) a tres (3 meses). Allí se reintroducen en la vida familiar y aprovechan esta oportunidad para retomar sus estudios o iniciar una formación profesional.
Por otro lado, la asociación se encarga de crear un marco de intercambio más estrecho con la familia biológica o de acogida. Este centro, que será la sede de las AEJT, actuará como espacio de socialización y reinserción escolar, familiar y profesional de los niños, las niñas y los jóvenes en situación de vulnerabilidad en la ciudad de Diourbel.
Este centro actuará también como un espacio de apoyo a la escuela deportiva que hemos desarrollado junto a la Fundación Real Madrid. En estas escuelas se llevan a cabo actividades que trascienden la práctica deportiva, desarrollando una metodología educativa de entrenamiento que combina valores y deporte.
En el marco de este proyecto abarcamos el componente de Salud Sexual Reproductiva a través de la innovación social con el juego A Nuestra Salud. Este juego forma parte de nuestras herramientas de sensibilización, y su funcionamiento es parecido a un juego de la OCA con una serie de preguntas y de retos de acción, con los que se van adquiriendo conocimientos acerca de la salud sexual y reproductiva.
Los Aînés o mayores veteranos de la AEJT son los educadores formados en el funcionamiento del juego, y dotados del conocimiento en derechos humanos y reproductivos para así poder liderar los talleres de concienciación con los participantes.
Los campos de juego se entienden así como espacios de inclusión social y de generación de valores sociales y personales. A través de estas actividades lúdicas, se lleva a cabo una educación en derechos sexuales y reproductivos, género y normas sociales, y cómo llevar todo esto a la práctica en el terreno.
En términos generales, el objetivo del proyecto es dotar de autonomía a la AEJT para una mejor gestión de los temas relacionados con las violaciones de los derechos del niño, la promoción de la educación de las niñas y la formación de adolescentes de familias pobres.