CUATRO PROYECTOS PARA LA EDUCACIÓN DE LAS NIÑAS
30 mayo, 2019
EMPEZAMOS EL PROYECTO ESCUELAS VERDES
11 julio, 2019

RENOVACIÓN EDUCATIVA EN THIÉS: UN PROYECTO MULTIACTOR

Es urgente facilitar el acceso a la educación para que niñas y niños puedan tener más oportunidades y un futuro mejor.

Entendemos la innovación educativa como un conjunto de acciones intencionales y sistemáticas que busca introducir nuevas formas de interacción en la práctica educativa para, de esta manera, lograr mejoras en los procesos de enseñanza-aprendizaje


La educación es la base para el desarrollo de las comunidades y resulta indispensable para acabar con el círculo de la pobreza.

Por eso, en Xaley nuestro objetivo es que se respete el derecho a la educación infantil. Pero no nos limitamos a reclamar el derecho a la educación. Reivindicamos una educación equitativa, inclusiva y de calidad.

La política del Estado senegalés en materia educativa favorece la escolarización de los niños y niñas hasta los 16 años. Aun así en su aplicación surgen dificultades, debido a diversos factores.

Se trata particularmente de la baja calidad de la educación pública, del poco tiempo dedicado al alumnado con menor rendimiento escolar en el sistema educativo, del gran número del alumnado por aula, alumnado cuyos padres tienen dificultades para pagar el material necesario a la escolarización y los que se frustran o son excluidos porque sus padres no poseen la información sobre la gratuidad de la educación o aún no son conscientes de su importancia.

Bajo estos planteamientos pusimos en marcha, en el curso 2017-18 el proyecto:“Renovación educativa en Thiés. Un modelo de desarrollo integral de la comunidad desde la escuela”.

Para conseguir el éxito del proyecto, contamos con la Red Internacional de Educación (RIE), entidad experta en renovación integral de escuelas, presente en 14 países, que cuenta con 1500 colaboradores en el mundo. A partir del próximo curso, 2019-20, estamos trabajando para concretar la participación de la Fundación Telefónica a través de su programa ProFuturo, y en colaboración con Escolapias. El programa Profuturo lidera la innovación educativa a través de las tecnologías de la información y la comunicación.

Planteamos el proyecto desde la participación de toda la comunidad educativa. Creemos que su implicación es fundamental. Por eso contamos con las familias, los estudiantes, los maestros, el personal administrativo y los líderes religiosos.

Por otra parte, y puesto que el proyecto se plantea desde el marco de las políticas educativas senegalesas, se ha contado con la participación activa y muy comprometida de la inspección académica de Thiés, específicamente el Instituto de Formación y educación (IFE).

La Renovación Educativa que buscamos incluye los siguiente principios educativos consensuados internacionalmente y que se detectan como fundamentales a abordar también en Senegal:

  1. Escuela en comunidad. Consecución de una escuela democrática, horizontal, transparente, bien organizada y donde la comunidad y el entorno participe y convivan en armonía.
  2. Escuela del respeto. Tratamiento justo del género y de la diversidad (cultural, personal…), favoreciendo el respeto como pieza clave y la superación personal por encima de la competición.
  3. Escuela libre. Capacidad para formar de manera holística a ciudadanos y ciudadanas autónomos, activos/as y responsables, capaces de reflexionar y participar en la sociedad.
  4. Escuela con futuro. Existencia de una perspectiva de futuro, que elimine el fracaso, entienda que el aprendizaje se da toda la vida y en cualquier sitio y sea capaz de adaptarse a las nuevas demandas, tendencias y al contexto donde se encuentra.
  5. Calidad docente. Consecución de una mayor calidad, formación y actitud de compromiso del profesorado, así como el uso eficaz de documentos y planificaciones.
  6. Renovación metodológica. Existencia de nuevos métodos en el aula que respondan a las demandas del alumnado y de la sociedad, permitiendo que el interés, los contenidos significativos, la práctica y la cooperación sean piezas claves.
  7. Transformación de las asignaturas. Renovación de la organización de las materias y de la evaluación, favoreciendo el desarrollo de competencias y devolviendo el protagonismo al aprendizaje por encima de las calificaciones.
  8. Escuela fuera del aula. Uso de las fiestas, de las actividades extraescolares, del tiempo en casa, del entorno y de los espacios alternativos al aula para obtener aprendizajes más significativos, motivantes y reales.
  9. Innovación del espacio y del tiempo. Mejora de la estética, uso y estado de los espacios, así como de la organización del tiempo para facilitar los procesos de aprendizaje.
  10. Escuela verde. Presencia continua de la naturaleza en la escuela y consecución de una escuela sostenible.

El proyecto se asienta en tres líneas, y une a 4 actores implicados en la mejora de la educación:

– Promover el acceso a una educación universal y de calidad para contribuir a la igualdad de oportunidades de niños y niñas, enfocándose en la adquisición de competencias, a través de la tecnología y el empoderamiento de los docentes para la aplicación de metodologías innovadoras de enseñanza. (Próximamente, liderado por Escolapias en colaboración con la Fundación Telefónica)

– Apoyar a los niños, niñas y jóvenes más vulnerables que tradicionalmente no acuden a la escuela por tener que trabajar para ayudar a sus familias, buscando desarrollar sus capacidades para que puedan convertirse en verdaderos agentes de transformación de sus sociedades. (Liderado por la Xaley Enda)

– Responder a las cifras de fracaso escolar y a la falta de perspectiva de futuro existentes en la escuela, con una intervención global que incluya a toda la comunidad (Familias, profesorado, alumnado y vecinos/as) y genere un renovación integral de la escuela. (Liderado por la Red Internacional de Educación).

En este, el segundo curso, el proyecto continua avanzando y seguimos trabajando para lograr los objetivos:

  • Disminuir el índice de abandono escolar
  • Mejorar las perspectivas de futuro e integrar en la comunidad y desde la escuela aspectos que contribuyan a un mundo más justo (derechos humanos, protección de los derechos de las mujeres en la infancia, entre otros).

¿Quieres ayudarnos a conseguir la Renovación Educativa en Senegal? ¡COLABORA CON NOSOTROS!

GRACIAS POR COMPARTIR