Este proyecto se desarrolla en dos ciudades: Mbour y Dakar.
En Mbour se llevó a cabo un curso de formación de tres días para 30 beneficiarios (cinco tutores y 25 educadores de pares del centro de costura ILD de Mbour). El objetivo de esta formación es reforzar las capacidades de los participantes, quienes luego, en los barrios, llevarán a cabo charlas centradas en la metodología proporcionada por la Fundación Xaley. Posteriormente, se pusieron a disposición de los beneficiarios 15 cajas de imágenes sobre los tres temas pilares de la formación – malos tratos, una familia sana y quererme como soy– para facilitar la animación de charlas en los barrios y en el centro de costura.
Desde que se puso en marcha el proyecto, se han dado charlas en el centro de costura ILD y en los barrios de Mbour. Se han celebrado 11 charlas, una de ellas para estudiantes en el centro de costura, y 10 en los barrios. Estas charlas fueron dirigidas por educadores inter pares formados y Badienou Gox. Un total de 188 participantes asistieron a estas charlas.
En Dakar, se organizaron seis charlas en cada clase de Primero y Segundo curso sobre la menstruación, la gestión del ciclo menstrual y la salud reproductiva, con el objetivo de proporcionar a los beneficiarios del PLER conocimientos sobre estos temas que tanto afectan al futuro de las niñas y adolescentes.
123 niñas de Keur-Massar, Gnary Tally y Parcelles se beneficiaron de estas charlas. Las chicas están muy interesadas en estas charlas porque les gusta hablar de sus problemas relacionados con la salud sexual y reproductiva. Estos temas son considerados tabú en la comunidad, de ahí la importancia de compartir el conocimiento entre iguales. Otros incluso han expresado su deseo de unirse a los grupos de facilitadores para aprender técnicas de facilitación y desarrollar sus capacidades y su desarrollo personal.
También en Dakar, desde el inicio del proyecto, se han celebrado 24 charlas vecinales en seis barrios de los alrededores. Estas charlas, en las que se trataron temas de salud reproductiva, fueron dirigidas por alumnas del PLER con el objetivo de concienciar a las jóvenes.
—————–
Los facilitadores de las charlas en Dakar recibieron formación en técnicas de comunicación y sensibilización en el idioma local, a fin de prepararlos para comunicarse bien con sus destinatarios durante las charlas. Veinte facilitadores participaron en esta formación. Tuvo lugar un intercambio de experiencias entre los antiguos y los nuevos animadores para que estos últimos comprendieran mejor la importancia de una buena preparación para dominar el tema y comunicarse mejor con quienes asisten a las charlas.
Uno de los componentes de este proyecto se refiere a la capacitación económica de niñas y mujeres. Para ello se han creado dos comunidades de autofinanciación (CAF). Se entregó un kit a cada uno de los CAF denominados Afasca 1 y Afasca 2 para que pudieran gestionar mejor sus actividades. Estos CAF se beneficiarán del asesoramiento de los formadores durante las primeras reuniones para garantizar una mejor comprensión de las técnicas de los documentos contables. Las reuniones del CAF están programadas para el segundo jueves de cada mes para Afasca 1 y Afasca 2.
Proyecto financiado por Inditex