Cuando el director se enteró de que estaba embarazada, me llamó a su oficina y me dijo: «Tienes que dejar la escuela de inmediato porque estás embarazada». – Jamida K., Kahama.
Para el director del colegio, una niña embarazada que va a la escuela corre el riesgo de ser molestada por otros estudiantes y de ser una mala influencia.
En este contexto, Chérif Samsedine Sarr, director de la Fundación Xaley nos presenta el Proyecto “Ediandiang lécole», en lengua local de Diembering, “Una Chica Guapa es una que Estudia Bien”, que se va a desarrollar junto con la Municipalidad de Diembéring. Este proyecto se inserta en la importancia de la educación como factor de crecimiento económico y de reducción de la pobreza. Como dice Chérif “La belleza de una chica se encuentra en el rendimiento escolar”.
En Diembering el 19,8% de las niñas afirma que el motivo principal de su abandono escolar es debido a un embarazo precoz y el consecuente cuidado de los niños. Se reconoce con esto una deficiente educación sexual y reproductiva como uno de los principales desencadenantes.
El primer eje del proyecto va dirigido a facilitar el acceso a la educación de las niñas, y a evitar cualquier situación de abuso y explotación sexual. Se incide con esta última en los derechos humanos y en los derechos a la Salud Sexual Reproductiva (SSR) para terminar con el estigma y la discriminación a los que se ven sometidas las niñas y las mujeres.
El segundo eje del proyecto es el refuerzo escolar, este proyecto está enclavado en una zona rural y con la influencia del turismo que actúa como freno a la consecución del currículo escolar de los jóvenes; tiene efectos tanto directos como indirectos en la pérdida de referencias y de valores ligados a la prostitución, las drogas y la promoción del dinero fácil.
La Fundación Xaley, junto con Enda Jeunesse Action y el Movimiento Africano de Niños, Niñas y Jóvenes Trabajadores, ha llevado a cabo en tres ciudades de Senegal entre 2017 y 2019 actividades de refuerzo escolar de las niñas y niños más retrasados académicamente de cada curso. Podemos decir que el 97% de los niños y niñas que asistieron a clases de refuerzo pasaron de curso y aprobaron los exámenes de final de ciclo.
El último eje que desarrolla este proyecto cubre el turismo como una oportunidad empresarial y de liderazgo femenino en la economía. El proyecto abordará de manera concreta los diversos problemas a los que se enfrentan las mujeres en sus actividades (infraestructura y equipo inadecuados, falta de conocimiento sobre el espíritu empresarial de la horticultura, etc.), con el fin de permitirles comprender su legítima participación en el mercado y convertirlas en mujeres económicamente independientes.