Mi certificado de nacimiento
Informe de seguimiento «Mi acta de nacimiento desde mi nacimiento»
24 agosto, 2022
COMPROMISO DE TRANSPERENCIA
9 noviembre, 2022

Visita a los proyectos en Thiès

Capítulo 1.

Visita a la escuela primaria Cheikh Ibra Fall de Thiès.

Con emoción y muchas ganas empezamos la jornada desplazándonos hasta Thiès. Se trata de la segunda ciudad más grande de Senegal después de Dakar, en el camino observamos cómo se trata de una región que está en constante crecimiento y que atrae a gran parte de la población que huye de la congestión central de la capital.

Llegamos a la escuela primaria Cheikh Ibra Fall donde nos encontramos con nuestro estimado responsable de proyectos en la zona, Cheikh Sadibou Diop quien con su perfecto español nos presentó al director y equipo docente.

La escuela Cheikh Ibra Fall ha sido partícipe de varios proyectos en los tres últimos años y han demostrado un alto compromiso por mejorar las condiciones escolares de su alumnado a pesar de la multitud de dificultades enfrentadas. El director de la escuela junto a una parte del equipo docente, nos guiaron para poder conocer los cambios producidos durante este tiempo.

Primero pudimos ver como las zonas verdes que se crearon en el marco de de acción entre los años 2018-2019 mantienen en muy buenas condiciones el entorno de las aulas y la zona de patio. Además, la construcción de un pozo ha permitido que el mantenimiento de la vegetación haya sido satisfactorio facilitando el acceso al agua en la propia escuela.

Después nos dirigimos a ver la zona de sanitarios que se construyeron en 2020 gracias al proyecto Dignidad en la Escuela apoyado por la Fundación Campos. Unos baños que reúnen las condiciones necesarias para que las niñas puedan gestionar su menstruación sin dificultades. En Senegal, cada año, muchas niñas escolarizadas alcanzan la pubertad y se enfrentan a cómo manejar sus ciclos menstruales. Una de las dificultades que encuentran es la escasez de infraestructuras de higiene, como los baños. Una situación que no promueve la calidad de la educación y que, en la mayoría de los casos, conduce al fracaso o a la deserción escolar, y vulnera la salud de las niñas que frecuentan estas escuelas. Gracias a la construcción de estos baños, 1171 niñxs, y en especial 627 niñas, disponen de un espacio salubre, independiente y adaptado para sus necesidades.

A continuación continuamos nuestro recorrido por las aulas para conocer un poco más acerca de la rutina educativa. Un encuentro divertido, lleno de risas y de la energía propia de la infancia.

Una vez que finalizamos la visita de las instalaciones de la escuela nos sentamos con la Asociación de Madres (AM), los representantes de la asociación de estudiantes, el equipo docente y dirección para iniciar una reunión en la que poder escuchar y tener feedback de todas las partes implicadas. Además de las mejoras tangibles en las infraestructuras de la escuela, destaca, el impacto de los proyectos de 2021 y 2022, en los que el objetivo principal ha sido evitar el abandono escolar de niños y niñas, especialmente de las chicas en la edad de la pubertad. Junto a parte de las profesoras de la escuela, se ha creado un sistema de clases de apoyo para reforzar la evolución académica del alumnado (70%chicas) con más dificultades y evitar así el fracaso escolar.

Gracias al apoyo de la Fundación Simona María Marsan Supervielle y a la concesión del premio de acción social Clarkemodet,no solo disponen de las clases de apoyo sino que además la escuela Cheikh Ibra Fall tiene una boutique solidaria en la que poder adquirir el material escolar gracias a un préstamo sin intereses para las familias con menos recursos económicos. Como factor imprescindible en todos los proyectos que pone en marcha la Fundación Xaley,las actividades tienen un enfoque de sostenibilidad global con el objetivo de generar mecanismos propios que no dependan del apoyo de organizaciones no gubernamentales. Por último, dentro de los proyectos RECIF y No Dejar a Nadie Atrás, también se han concedido becas de matrículas para sufragar los gastos de inscripción de aquellas familias sin capacidad económica.

Integrante de la Asociación de Madres toma la palabra

En la reunión, pudimos escuchar la experiencia del alumnado respecto a estas acciones, y corroborar que la implicación de las Asociación de Madres es la piedra angular para que desde las familias haya un cambio de mentalidad y concienciación de la importancia de acudir a la escuela.

Una vez que finalizamos la reunión y ceremonia de encuentro, para despedirnos, no podía faltar las fotos de rigor y un rato distendido de charla. La visita a Thiès, fue sin duda un inicio de viaje motivador que nos aportó reflexión y como siempre, muchos aprendizajes para quien dispone su mente, ojos y oídos bien abiertos.

Capítulo 2.

Inauguración de la nueva sede de la AEJT de Diourbel.

GRACIAS POR COMPARTIR