NUEVAS OPORTUNIDADES
3 septiembre, 2018
Mar-Moreno-St.Louis-Senegal
EL INESPERADO ADIÓS DE MAR MORENO
18 marzo, 2019

EL COSTE DE LA NO EDUCACIÓN DE LAS NIÑAS

Niña senegalesa mirando

Haz algo grande por la educación de las niñas

Te presento a Aissatou, una niña a la que obligaron a casarse con 10 años y que fue madre un poco después. Esta es la historia de Aissatou, pero podría ser la de cualquiera de las niñas que, cada 3 segundos, es obligada a casarse en todo el mundo.


El alto coste de la no educación de las niñas

Una de las ventajas de terminar la educación secundaria es reducir el riesgo de ser madre antes de los 18 años.

Sin embargo, en el mundo, unos 132 millones de niñas entre los 6 y los 17 años no asisten a la escuela.

Esto se traduce en un coste estimado de entre 15.000 y 30.000 millones de dólares de pérdidas de ingresos a lo largo de su vida*.

 

Menos matrimonios infantiles, más empoderamiento

Pero la educación de las niñas no solo se traduce en beneficio económico.

El hecho de que las niñas terminen la educación secundaria, tiene un impacto positivo tanto en ellas, como en sus comunidades.

Se calcula que, si todas las niñas terminaran la educación secundaria, se evitarían más de 50 millones de matrimonios infantiles de aquí a 2030 (Según datos de Save the Children).

Cuando una niña como Aissatou completa la educación secundaria, tiene más capacidad de tomar decisiones, tanto en su hogar, como en relación a sí misma.

Además, participa más activamente en la sociedad y es más probable que sea líder en su comunidad.

 

Xaley trabaja para acabar con la desigualdad en la educación

El objetivo de Xaley, recogido en nuestro Plan Estratégico para los siguientes dos años (2019-20), es garantizar el derecho a la educación integral de las niñas adolescentes.

Y lo hacemos trabajando sobre tres pilares, como palancas para la transformación social:

  • Empoderamiento: las niñas como protagonistas de su presente.
  • Mantenimiento de las niñas en un sistema de educación formal de calidad hasta el final de la secundaria
  • Protección- educación emocional: Educación para la salud bio-psico-social

Invertir en la educación de las niñas es invertir en un mundo más equitativo. Y lo hacemos con tu ayuda.

“Cuando 130 millones de niñas no pueden convertirse en ingenieras o periodistas, o directoras ejecutivas de una empresa porque la educación está fuera de su alcance, el mundo pierde miles de millones de dólares que podrían ayudar a fortalecer la economía mundial, la salud pública y la estabilidad.” Malala Yousafzai

 

Nuestra propuesta de valor

La propuesta de valor de Xaley, se apoya en:

Innovación social: Encontrar nuevas formas de garantizar el derecho a la educación de las niñas adolescentes y producir los cambios de comportamiento necesarios para resolver los grandes retos educativos.

Lo hacemos capacitando a la ciudadanía y generando nuevas relaciones sociales – modelos de colaboración entre actores de los sectores públicos, privados y de organizaciones comunitarias.

Es gracias al uso de metodologías de innovación que llegamos a obtener soluciones nuevas, siempre a partir de dos componentes claves: la empatía con las protagonistas y la creatividad.

Colaboración multiactor: Buscamos aunar esfuerzos y competencias del sector público, con el sector empresarial y la sociedad civil y/o la academia, para obtener resultados en la implementación de iniciativas cuyo propósito es garantizar el derecho a la educación integral de las niñas adolescentes.

Gestión del conocimiento: Para mejorar el impacto de nuestras intervenciones y contribuir de forma más eficaz y eficiente a garantizar el derecho a la educación de las niñas.

Los diferentes productos de conocimiento se comparten con otras organizaciones y actores de desarrollo, mediante una documentación disponible «opensource», contribuyendo así a la eficacia de otros.

Impacto: Proceso que genera resultados, y resultados que generan un cambio social positivo que permite garantizar el Derecho a la Educación de las adolescentes.

El impacto colectivo facilita que las personas trabajen juntas de una forma estructurada para generar cambio social.

 

Un enfoque innovador para la igualdad de las niñas

Tratamos de generar un enfoque innovador y basado en una estructura que facilite el trabajo colaborativo entre gobierno, sector privado, filantropía, organizaciones sin fines de lucro y sociedad civil, para conseguir cambio social duradero.

Desde estas premisas, trabajamos para defender la igualdad de las niñas.

Durante más de 10 años hemos contribuido a apoyar la educación y el desarrollo de las habilidades de 25.000 niñas y adolescentes en Senegal.

Queremos que ellas sean las líderes que transformen sus comunidades.

Sabemos que la educación es la clave para romper el círculo de la discriminación y la pobreza. Por eso, la educación de las niñas es un objetivo que está presente de forma trasversal en todo lo que hacemos.

 

Ana Kontos

Quiero hacer algo grande por la educación de las niñas.

*Datos del informe: «Missed opportunities: the high cost of not educating girls«.

GRACIAS POR COMPARTIR